|
|
Radio Nizkor es un proyecto del Equipo Nizkor que supone una continuación de nuestro popular trabajo de socialización de información, pero en esta ocasión mediante el uso de la voz y las posibilidades que ofrece la digitalización del sonido. Los activistas de derechos humanos tendrán en Radio Nizkor un recurso eficaz de producción de información que se distribuye globalmente y complementario de la información documental ya disponible en nuestro sitio web.
Check out our latest audio documents in English by going to our English Audio
Archive. Puedes conocer los últimos documentos audio que hemos dado de alta yendo a nuestro Histórico de Audio
Support Radio Nizkor by making a secure on-line donation using your credit card.
Security and integrity of all sensitive data are guaranteed by WorldPay.
Últimos programas de Radio
Para escuchar Radio Nizkor usando RealPlayer no tienes más que hacer
click sobre este link y podrás descargar la versión gratuita del programa.
Mr. Josep Borrell y los paradigmnas falsos de la política exterior europea.
Llamar "política exterior" a la promovida por Mr. Josep Borrell i Fontelles es un exceso verbal que descontextualiza su propia irracionalidad. Este programa analiza por qué la política exterior que promueve está dando al traste con la base industrial de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (la “CECA”), cuya creación está en en el origen de la actual Unión Europea, y situando así a millones de ciudadanos por debajo del umbral de la pobreza. Ignorar el carácter de monopolio natural de numerosas materias primas insustituibles, como el gas, ha provocado ya un fenómeno económico que no tiene solución a corto y mediano plazo: la desagregación de los mercados y de las líneas de abastecimiento. En la primera mitad del siglo XX, Alemania llegó a la misma conclusión y como solución se implementó la doctrina racial que, una vez ocupada Rusia militarmente, promovía el extermino de la población eslava y su disgregación en cientos de pequeñas naciones de base racial... La política actual de la denominada "Europa Occidental", dirigida por Mr Borrell y la germánica Ms Ursula von der Leyen, promueve el enfrentamiento con los pueblos eslavos, centro-asiáticos, chinos, persas e indios. Se trata de una política sólo implementable desde la ignorancia doctrinal y la escasa formación cultural y filosófica... [ESL/SPA]
Ir a fichero audio
|
Entrevista al abogado argentino de derechos humanos César Sivo en el aniversario del Golpe de Estado de 1976.
El Dr. César Sivo es abogado especialista en derecho penal que lleva numerosas causas por crímenes contra la humanidad en Argentina, principalmente las relacionadas con la Marina de Guerra. Le entrevistamos con motivo del aniversario del Golpe de Estado de 1976, para que nos explique cómo ha evolucionado el derecho penal argentino desde la conocida como Causa 13 (1985). Nos aclara lo que fue el “Plan Cintara”, un documento único que muestra cómo en Argentina crearon lo que en Nuremberg se definió como “organización criminal” para la comisión de graves crímenes contra los derechos humanos. Nos explica también cómo han podido establecerse las responsabilidades penales de los perpetradores de estos actos. El estado actual del modelo de impunidad argentino y el papel desempeñado, y que está desempeñando, la justicia, son también abordados por nuestro entrevistado, pregunta que le hemos realizado ante las amazanas y el hostigamiento a los que lleva haciendo frente desde hace años, incluidas campañas de difamación, que se intensifican en función de los momentos procesales de las causas que lleva... [ESL/SPA]
Ir a fichero audio
Exterminio de líderes sociales por paramilitares en Apartadó, Colombia.
El 23dic21 la Comunidad de Paz de San José de Apartadó hizo pública una declaración coincidiendo con el homenaje a Huber Velásquez, líder social asesinado por paramilitares días antes. La Comunidad llama la atención sobre el hecho de que ha sido víctima de esta estrategia de persecución y exterminio desde su inicio, hace 25 años. "El Crimen que segó la vida de Huber Velásquez ocurre en un contexto en que los niveles de exterminio de los movimientos sociales de base han alcanzado una intensidad comprobada y censurada por toda la comunidad internacional. El mismo Acuerdo de Paz, firmado en 2016, dio comienzo a una intensificación de asesinatos de líderes y lideresas sociales que rara vez se había vivido..." Este asesinato "tiene características que revelan la extrema gravedad a que ha llegado el dominio paramilitar en la región y sus relaciones con las instituciones, con el Acuerdo de Paz, con el modelo de desarrollo... No fue un simple episodio de violencia a los que la población de la región se ha acostumbrado." El contexto inmediato fue la pantomima de pavimentación de 2 km de vía que, tras una veeduría ciudadana, reveló horrores de corrupción... Se trata de una obra financiada con fondos del Acuerdo de Paz (Programa PDET), para lo cual la Comunidad Internacional aportó enormes sumas de dinero... Ahora este tipo de "obras" quedan a la merced de los rasgos del dominio paramilitar: prepotencia, silencio y muerte... [ESL/SPA]
Ir a fichero audio
Entrevista a Orosia Castán sobre el libro “Laguna de Duero: La Verdad Oculta".
Orosia Castán, presidenta de Verdad y Justicia, explica que la finalidad de este trabajo es la difusión de las investigaciones realizadas durante años con medios propios en muchas localidades vallisoletanas. Pone de manifiesto que a la hora de hacer este tipo de estudios sobre la represión franquista uno se encuentra con la falta de acceso a documentación escrita, aspecto en el que se han apoyado los historiadores más clásicos y cercanos al régimen para echar en cara la falta de cientifismo en los trabajos. Consciente por tanto de estos handicaps, la autora desarrolló un trabajo de investigación basado en documentos oficiales (archivos estatales, municipales, militares; registros civiles, parroquias) a los que ha tenido acceso principalmente a partir de 2016. Orosia lleva a cabo una excelente sistematización de la represión en esta pequeña localidad de Valladolid de apenas dos mil habitantes. La autora logra estructurar con documentación la organización criminal responsable der las ejecuciones extrajudiciales (que afectaron al 3% de la población del pueblo) y los numerosos crímenes cometidos en la localidad. "Nunca se ha explicado por parte de la historiografía oficial cómo es posible que en todos los pueblos, por muy alejados que estén de la capital y aunque no tengan fuerzas del orden como la Guardia Civil, se siga el mismo modus operandi: las listas, las detenciones por las casas a mano de los propios vecinos, la reclusión en los calabozos municipales, las torturas... y las ejecuciones. [ESL/SPA]
Ir a fichero audio
| | |
Lee el siguiente FAQ para saber cómo escuchar los documentos audio de Radio Nizkor
| |
|
| In Depth A Fondo
|
Análisis del ataque del ex presidente Uribe Vélez provocado por un artículo del Washington Post. [ESL/SPA]
Más Información.
Entrevista a Gregorio Dionis: "Causas e impacto de la reforma del alcance de la jurisdicción universal en España". [ESL/SPA]
Más Información.
"El caso Scilingo y la estrategia de defensa de la Marina argentina". [ESL/SPA]
Más Información.
"Una reflexión a los 10 años de la detención de Augusto Pinochet": diferencias entre visión romántica y estrategias jurídicas. [ESL/SPA]
Más Información.
International Law
Benjamin Ferencz, former Nuremberg Prosecutor, tells us about the concept of crime of aggression, its developments and other issues affecting int. law today. [ENG]
Further Info.
El magistrado y coordinador de la Comisión de Apoyo Investigativo en la Sala Penal de la Corte Suprema colombiana, Iván Velásquez, habla en esta entrevista sobre las organizaciones criminales y su relación con el Estado. [ESL/SPA]
Más Información.
Michael Levine, ex oficial de la DEA, habla sobre la política estadounidense de control de tráfico de drogas. [ESL/SPA]
Más
Información.
Khmer Rouge Tribunal
This audio report sets out the arrangements for the establishment of a tribunal to prosecute Khmer Rouge leaders, its structure and the main legal flaws surrounding it. [ENG]
Further Info.
Prof. Richard Wilson interviews Rey Claro Casambre, Executive Director of the Philippine Peace Center and Convenor of Pilgrims for Peace, on the Filipino Peace Negotiations Model. [ENG]
Further Info.
|
Reportajes Interviews |
Entrevista al ex magistrado Alfredo Beltrán. El ex magistrado de la Corte Constitucional colombiana, Alfredo Beltrán, nos habla de los aspectos de la Ley de "Justicia y Paz" que motivaron su voto discordante en la sentencia que la Corte pronunció acerca de la misma. [ESL/SPA]
Más Información.
El crimen organizado en Colombia y su influencia política. En esta entrevista, el periodista ya fallecido Fernando Garavito explica brillantemente los entresijos del poder en Colombia en las últimas décadas . [ESL/SPA]
Más Información.
Entrevista al senador Alexander López Maya sobre la reciente reforma constitucional en Colombia en el marco de la llamada "Jurisdicción Especial para la Paz" y sus implicaciones para la justicia y las víctimas del conflicto en este país. El Senador López Maya explica los aspectos más preocupantes de una reforma que tiene como finalidad la creación de un modelo de impunidad específico para Colombia. [ESL/SPA]
Más Información.
Caso Jaime Garzón. Claudia Julieta Duque, colaboradora de Radio Nizkor, nos explica el montaje en torno al caso del asesinato del periodista y humorista colombiano Jaime Garzón.
[ESL/SPA]
Más Información.
Represión franquista e impunidad: “Laguna de Duero: La Verdad Oculta" Entrevista a Orosia Castán sobre el modelo de represión franquista en las pequeñas localidades de la provincia de Valladolid a partir del estudio, documentación y sistematización de los hechos en Laguna de Duero.
[ESL/SPA]
Más Información.
Juicios sumarísimos del franquismo. Entrevista a Ana Viéitez, de AFAR II República, sobre la cuestión de la nulidad de los juicios sumarísimos del franquismo.
[ESL/SPA]
Más Información.
Entrevista a Dolores Cabra, Secretaria General de AGE, sobre la cuestión de la impunidad en España y el derecho a saber.
[ESL/SPA]
Más Información.
Reportaje a José Burneo sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú y el estado de cumplimiento de sus recomendaciones. [ESL/SPA]
Más Información.
|
Histórico de Audio Audio Archives |
Últimos programas
Año 2022
Año 2021
Año 2020
Año 2019
Año 2018
Año 2017
Año 2016
Año 2015
Año 2014
Año 2013
Año 2012
Año 2011
Año 2010
Año 2009
Año 2008
Año 2007
Año 2006
Año 2005
Año 2004
English Audio Archive
|
|